miércoles, 7 de marzo de 2012

TRABAJO No.3 TEORIA CONSTRUCTIVISTA

TEORIA CONSTRUCTIVISTA
El constructivismo es una corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental del individuo, que se desarrolla de manera interna pero sobre la base de lo que el individuo obtiene información e interactúa con su entorno
La teoría constructivista sugiere que el aprendizaje se logra mejor tocando los objetos. Los que aprenden lo hacen mediante la experimentación y descubrimientos.
 Es un proceso en el cual el sujeto construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y/o pasados.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
La teoría del aprendizaje significativo se ha desarrollado y consolidado a merced de diferentes investigaciones y elaboraciones teóricas en el ámbito del paradigma cognitivo, mostrando coherencia y efectividad. Cuanto más se premie al educando en el proceso enseñanza aprendizaje mayor resultado mostrara al fin del año escolar pero esto será difícil sin la ayuda de los padres dentro del proceso. Debe tener el aprendizaje significativo un nivel de apertura amplio, material de estudio que sea interesante y atractivo y una motivación intrínseca o extrínseca .Además de realizar dos estrategia que son la elaboración (integrar y relacionar la nueva información con los conocimientos previos) y la organización (reorganizar la información que se ha aprendido y donde aplicarla)Como en el caso de las personas que reciben una educación a distancia donde es básico la disposición y auto regulación que tiene el alumno para obtener todo el aprendizaje significativo y que pueda aplicarlo en su entorno personal y social.
El aprendizaje significativo sin duda alguno, contribuye al aprendizaje a larga distancia ya que mediante este proceso se pueden adquirir diversos conocimientos e incluso terminar una formación académica sin la necesidad de acudir presencialmente a un aula y tomar clases.
El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposición de los contenidos por parte del docente o por descubrimiento del discente.

APRENDIZAJE COOPERATIVO
El Aprendizaje Cooperativo es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en la enseñanza, permite a los educadores darse cuenta de la importancia de la interacción que se establece entre el alumno y los contenidos o materiales de aprendizaje y también plantear diversas estrategias cognitivas para orientar dicha interacción eficazmente.

METACOGNICION
Es la capacidad que tenemos las personas de auto regular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación (de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje.

miércoles, 29 de febrero de 2012

EL ROL DEL DOCENTE EN EDUCACION

EL ROL DEL DOCENTE EN EDUCACION

-          Flexibilidad en la elección de contenidos y tiempos de estudios.

-          El estudiante aprende de forma tan eficaz como uno que asiste a una formación convencional, y posibilita no sólo una comunicación directa con el docente, sino también una comunicación la horizontal entre los propios participantes en los procesos de formación.

-           Proporciona un aprendizaje cooperativo, lo que permite al estudiante aprender de la participación de      los demás actores.

-          Permite recibir retroalimentación personalizada,  tan frecuentemente como sea necesaria, es importante destacar que la retroalimentación puede ser tanto del profesor como de los demás estudiantes.

-          Acceso a diferentes fuentes de información
-          Programar o planificar previamente la acción formativa

-          Potenciar la actividad del estudiante

-          Atender y resolver las dificultades e inquietudes de los estudiantes, mediante tutoría telefónica, correo electrónico, tutoría presencial, etc.

-          Debe ser un verdadero orientador del proceso.

-          Destacar la importancia del estudio independiente y fomentar el sentimiento de autorresponsabilidad.

-          Potenciar el aprendizaje colaborativo, fomentando la comunicación e interacción entre sus miembros y la realización de trabajos en grupo.

-          Crear y recurrir a técnicas, métodos, estrategias útiles para el auto aprendizaje.

-          Dirigir el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes a través de materiales didácticos como: libro base, guía impresa, etc.

-          Informar a los estudiantes los objetivos que se pretende alcanzar y  los contenidos que se abarcará en el curso o materia en cuestión.
-          Proporcionar retroalimentación personal frecuentemente como sea necesaria, es importante destacar que la retroalimentación puede ser tanto del profesor como de los demás estudiantes.

miércoles, 22 de febrero de 2012

EJERCICIO DE FORTALECIMIENTO

PHISHING: El estafador, mejor conocido como phisher se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas.
MALWARE: Es un virus que tiene como objetivo recopilar informacion sobre un usuario tambien es utilizado para dañar el ordenador. son virus y gusanos que se pueden contaminar con copias de si mismo. HOAX: Son engaños masivos por medios electronicas siendo el mas popular de ellos en la actualidad es el internet. Las personas que crean el hoax lo hacen para satisfacer la vanidad personal y provocar problemas a los demas. el hoax tiene como objetivo el ser divulgado de manera masiva haciendo uso de los medios de comunicación.
 SPYWARE: Es recopilar informacion sobre una persona u organizacion sin su conocimiento. La función más común es recopilar informacion de diferentes usuarios y distribuirlo a organizaciones interesadas pero también se han empleado en círculos legales para recopilar información contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software.
TROYANO: Es un virus que puede ser distribuido y funcionar como tal.
 UN PUNTO DE ACCESO O AP: Es un diapositivo inalambrico puede conectarse a una rted cableada y puede transmitir datos entre la diapositiva conectada a la red cableada y a los diapositivos inalambricos. QUE SIGNIFICA FTP: Es ideal para transferir grandes bloques de datos por la red. QUE ES IP: Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a internet. Esta dirección puede cambiar al reconectar. Mientras que en otras direcciones no se puede cambiar.
 QUE ES HTTP: Es el contenido de las paginas web para poder acceder y obtener una respuesta de la misma.
QUE ES ROUTER: Es el envio de datos a cualquier direccion de red y establecer la velocidad de cada uno de ellos dependiendo el protocolo que se utilice.